Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2016

GAPPA EL MONSTRUO DE UN PLANETA PREHISTÓRICO - (1967)


 Título original: Daikaiju Gappa

Año: 1967

Duración: 81 minutos

País: Japón

Dirigido por: Haruyasu Noguchi

Producida por: Hideo Koi

Guión por: Iwao Yamazaki, Nakaishi Ryuzo

Historia de: Akira Watanabe

Música por: Omori Saitaro

Cinematografía: Ueda Muneo

Editado por: Tsujii Masanori

Producción de empresa: Nikkatsu

Escrito por: Ryuzo Nakanishi y Gan Yamazaki

Producido por: Hideo Koi

Música: Seitarô Ômori

Fotografía: Muneo Ueda

Editado: Masanori Tsujii

Asistente de dirección: Masaru Konuma

Efectos especiales por: Akira Watanabe, Yoshiyuki Nakamura, Kenji Kaneda e Isamu Kakita

Protagonistas:
Tamio Kawaji como Hiroshi Kurosaki
Yôko Yamamoto como Itoko Koyanagi
Yuji Okada como Daize Tonooka
Kôji Wada como Mashida
Tatsuya Fuji como George Inoue
Keisuke Inoue como presidente Funazu
Zenji Yamada como Capitán del Kamome-maru
Bumon Koto como Chieftain
Kôtarô Sugie como reportero # 1 (como Hiroshi Sugie)
Saburô Hiromatsu como Hosoda
Binnosuke Nagao como Comandante Riku
Masaru Kamiyama como el profesor
Kokan Katsura como Saburo Hayashi
Shirô Oshimi como Oyama
Yoko Oyagi como Aihara
Mina de Sanpei como Islander # 1
Takashi Koshiba como reportero # 2
Kensuke Tamai como Islander # 2
Minoru Sato como reportero # 3
Kiyoshi Matsuoka como Islander # 3 (como Seiji Matsuoka)
Hiroshi Itoh como reportero # 4
Mike Danine como suboficial
Ruich Fidancer como Capitán de los Ángeles del Mar
Paul Scheman como profesor

Género: Ciencia ficción, Kaiju eiga

*****************************************************************************
SINOPSIS: La película comienza con la expedición habitual a una pequeña isla volcánica en el Pacífico Sur cuando el equipo descubre habitantes nativos que adoran a un dios llamado Gappa.
El codicioso Sr. Funazu, presidente de "Playmate Magazine", quiere convertir la isla en una atracción turística. Los nativos de la isla dan la bienvenida a la expedición, pero dos miembros, Hiroshi e Itoko, aventuran en un área prohibida a pesar de las súplicas de un muchacho nativo llamado Saki. Entran en una caverna bloqueada por una estatua caida y encuentran un huevo gigante, de donde sale un bebé monstruo, conocido como "Gappa". Los nativos claman a los científicos escépticos que no se lleven al bebé, para no irritar a los  padres monstruos del bebé. Efectivamente, se llevan al bebé y pronto, dentro de las cavernas, sus dos padres se levantan de las aguas subterráneas bajo el volcán, destruyendo todo en su camino. Saki, el único superviviente, es rescatado por una flota de la marina estadounidense y traído de vuelta a Japón.
Mientras tanto, de vuelta en Japón, el monstruo bebé está en los titulares de los periódicos y revistas del mundo, y siendo de experimento a los científicos. Para el impacto de los miembros de la expedición hay noticias de dos criaturas voladoras gigantes que aparecen sobre Sagami Bay. Los padres de Gappa devastan ciudades enteras buscando a su pequeño bebé Gappa, y son impermeables a las armas militares. Hiroshi, Itoko y el profesor Tonooka (un científico de la expedición) se dan cuenta de que los "Gappas" no son una leyenda después de todo. Ellos, y Saki, tratan de convencer al obstinado Sr. Funazu de soltar al bebé y devolverlo a sus padres. ¿Lo convencerán antes de que los Gappas destruyan a Japón y tal vez al mundo?

*****************************************************************************
LA PELÍCULA: El monstruo de un planeta prehistórico (alias Gappa de Daikyoju aka Gappa, la bestia colosal aka Gappa: El monstruo de Triphibean) es una película de ciencia fición a color 1967 producida por Nikkatsu Corporation. Monster from a Prehistoric Planet es la única película de daikaiju de Nikkatsu. Su inexperiencia en el género puede ayudar a explicar algunas de las incongruencias de la película.
Fue producida por Nikkatsu, una de las grandes empresas cinematográficas japonesas en 1967, un año en el que prácticamente todas las productoras niponas llevaron a cabo kaiju eiga. Husmeando la posibilidad de un gran éxito en taquilla tras la estela del multitudinario Godzilla, Nikkatsu encargó un guión a Ryuzo Nakanishi, que escribió una historia sobre un monstruo acuático que fue rechazada por problemas presupuestarios. Así, la productora encargó que el guión de Nakanishi fuera pulido por uno de sus habituales, Gan Yamazaki y así convertirlo en algo más rentable. El resultado fue una llamativa historia muy parecida a la película inglesa Gorgo. Poco después, alegando la contingencia de llevar a cabo un estreno mundial y la posibilidad de un taquillazo, Nikkatsu se adhirió al programa de protección del gobierno japonés para que el film fuera financiado por la administración. Además, el productor Hideo Koi era amigo de diversos políticos que trabajaban en el Capitolio y los convenció para que usaran su influencia. Se suponía que iba a ser una super-producción, así que el gobierno les asignó un espectacular presupuesto de 500 millones de Yens, que era diez veces lo que costaba un film “normal” por aquellos días. Lo sorprendente fue que todo había sido una excusa, pues Nikkatsu utilizó casi todo el dinero cedido por la administración para pagar las deudas de la empresa, que en aquella época ya se encontraba en números rojos, al borde de la bancarrota. Así, El monstruo de un planeta prehistórico se llevó a cabo con muchísimo menos dinero del “previsto”, que aun así era mucho más del habitual. El director Haruyasu Noguchi rodó la película en 40 días (lo normal en él eran 17), tratando de seguir el guión lo más fielmente posible con el presupuesto disponible. Se recortó el rodaje en exteriores, y el número de efectos visuales menguó dramáticamente. Precisamente esto último fue un problema para la gente de Nikkatsu, pues la empresa no poseía un departamento de efectos especiales propio, así que finalmente se contrató a parte del equipo de Tsuburaya Productions (de Godzilla) y la dirección de efectos visuales recayó en Akira Watanabe, habitual ayudante de Eiji Tsuburaya. Así, el 22 de Abril de 1967 la película se estrenó en Japón bajo el título Daikaiju Gappa, que fue un relativo éxito de taquilla y, tal y como habían “prometido” los directivos de Nikkatsu al gobierno, terminó siendo estrenada en casi todo el mundo, incluso en España. Pero no fue suficiente para salvar a Nikkatsu de la bancarrota, y significó el principio del fin para una de las grandes productoras de la historia del cine japonés.
Lo mejor de Monster de un planeta prehistórico es que es gratis en el dominio público. El Archivo de Internet tiene tres versiones de la película. Dos de las versiones son muy oscuras y es muy difícil ver cualquier detalle de los monstruos Gappa y mucho de la acción. La tercera versión es mucho más brillante y más clara y sus créditos de apertura son un poco diferentes de los otros dos. La calidad del sonido en las tres versiones era buena.
****************************************************************
 PELÍCULA COMPLETA (CLIC) EN EL SIGUIENTE ENLACE:https://es.pinterest.com/pin/80572280813785717/



****************************************************************
Referencias:
https://www.wikiwand.com/en/Gappa:_The_Triphibian_Monster
http://godzilla.wikia.com/wiki/Gappa_(1967_film.
http://godzillaencastellano.com/?page_id=1911



jueves, 13 de octubre de 2016

PLANETA PROHIBIDO - (1956)


















Título original: Forbidden Planet

Año: 1956

Duración: 98 min.

País: Estados Unidos de Norteamérica

Idioma: Inglés

Dirección: Fred McLeod Wilcox

Producción: Nicholas Nayfack

Guión: Cyril Hume (Historia: Irving Block, Allen Adler)

Música: Bebe Barron, Louis Barron

Fotografía: George J. Folsey

Montaje: Ferris Webster

Protagonistas: 
Leslie Nielsen (Comandante Adams) 
Walter Pidgeon (Dr. Edward Morbius)
Anne Francis (Altaira Morbius)
Warren Stevens (Teniente 'Doc' Ostrow)
Jack Kelly (Teniente Farman) 
Earl Holliman (cocinero) 
Richard Anderson (Jefe Quinn) 
Marvin Miller (Voz de Robbie)

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer

Género: Ciencia ficción, película de culto 

Premios: 1956: Nominada al Oscar: Mejores efectos especiales

************************************************************************
SINOPSIS: A principios del siglo XXIII, el Crucero de los Planetas Unidos C-57-D es enviado al planeta Altair IV en el sistema estelar Altair, a dieciséis años luz de la Tierra, para saber qué le pasó a una expedición enviada 20 años antes. Al final del extenso viaje, el Comandante John J. Adams (Leslie Nielsen) contacta al Dr. Edward Morbius (Walter Pidgeon), el filólogo, quien le advierte que se mantenga alejado, pero se niega a dar una razón.
Al aterrizar, la tripulación conoce a Robby, el robot, que conduce a Adams, su primer oficial, al teniente Jerry Farman (Jack Kelly), y al teniente «Doc» Ostrow (Warren Stevens) a la casa de Morbius. Morbius explica que, un año después de la llegada de la expedición, alguna fuerza desconocida hizo desaparecer a casi todos los de la expedición y vaporizó su nave cuando los últimos supervivientes trataron de escapar. Sólo él, su esposa (que más tarde murió por otras causas) y su hija bebé sobrevivieron. Morbius teme de que la misma suerte pueda correr la tripulación del C-57-D.
Los oficiales son deslumbrados por la casa y su gama de tecnología, más avanzada de lo que conoce la humanidad, incluyendo a Robby, al que Morbius afirma haber «concebido... durante mi primer mes aquí». Adams se mantiene escéptico, y le recuerda a Morbius que su campo es la filología, no las ciencias físicas.
La hija de Morbius de diecinueve años de edad, Altaira (Anne Francis) aparece. Al igual que la Miranda de Shakespeare, ha crecido sin saber de cualquier hombre, excepto su padre, y es muy curiosa, por lo tanto, en cuanto se refiere a las relaciones humanas. Varios oficiales están más que dispuestos a ayudar con su educación, especialmente el teniente Farman, pero Adams los mantiene a raya.
Morbius le dice a Adams que ha reconstruido la historia y la ciencia de los Krell, los nativos extintos, que tenían ya una tecnología y una sociedad millones de años antes de la humanidad, pero todos habían muerto 200 000 años antes en una sola noche de inexplicable destrucción. Él muestra a sus invitados lo que llama un «educador plástico». Cuando lo usó por primera vez, dijo, estuvo en coma durante casi dos días, pero también duplicó su intelecto, lo que le permitió construir a Robby y el resto de los dispositivos maravillosos. Morbius también los lleva a un paseo por una instalación subterránea de los Krell, con forma de cubo, con la potencia de 9200 reactores termonucleares hundidos bajo 50 millas de superficie, que han estado funcionando y autorreparándose desde la extinción de los Krell. Preguntado sobre su finalidad, Morbius evita responder. Menciona, sin embargo, que se reconfiguraron unos 16 años antes.
Una noche, una pieza valiosa del equipo en la nave se daña, pero los centinelas no ven ningún intruso. En respuesta, crean un campo de fuerza para proteger la nave. Sin embargo, resulta inútil cuando una cosa invisible atraviesa la valla y mata al ingeniero jefe Quinn (Richard Anderson), literalmente destrozando su cuerpo en pedazos.
Inicialmente, la sospecha recae sobre Robby, pero es descartado cuando el cocinero de la nave ofrece una coartada. Después se hace un yeso de una de las enormes huellas encontradas en el suelo. El Dr. Ostrow manifiesta su perplejidad por lo que puede deducir de ella, habida cuenta de que la criatura parece violar todas las leyes de la evolución.
El intruso vuelve la noche siguiente y solo se hace visible cuando atraviesa la valla y es blanco de las armas de la tripulación. Mata a varios hombres, incluido Farman. En su casa, Morbius estaba teniendo una pesadilla y despertó por el grito de Altaira. En ese momento, el atacante invisible desaparece.
Mientras Adams enfrenta a Morbius, Ostrow utiliza el educador en secreto. Antes de morir por sus efectos, declara que la gran máquina fue diseñada para materializar cualquier pensamiento del Krell que la utilizara. Luego agrega «¡Sin embargo, los Krell olvidaron una cosa! ¡Los monstruos, John! Monstruos del Id». Esto puede significar que, aunque los Krell se consideraban civilizados, empezaron a cometer los actos más oscuros, lo que resultó en su destrucción.
Cuando Morbius objeta que no existen Krell para generar la criatura, Adams afirma que el subconsciente de Morbius es el responsable, y que causó la muerte del grupo del Bellerophon cuando votó a favor de regresar a la Tierra, cuando «el más profundo deseo de Morbius era estudiar a los Krell y sus máquinas» y esto les impidió abandonar su mundo. Morbius rechaza la idea de que su subconsciente esté produciendo el monstruo.
Cuando Altaira declara su amor por Adams en contra de su padre, el monstruo viene por ellos. Robby es mandado a matar al monstruo pero, dado que su programación le prohíbe tomar la vida humana, sus circuitos colapsan al intentar matar al monstruo, porque comprende que este es en realidad un alter ego o la ampliación del Dr. Morbius. El monstruo invisible irrumpe en la casa y se funde a través de la puerta casi indestructible de la bóveda de los Krell donde Adams, Altaira y Morbius se habían refugiado. Morbius, finalmente, acepta la terrible verdad y trata de renunciar a su creación. Cuando es mortalmente herido, el monstruo desaparece. Morbius, moribundo, le pide a Adams que accione una palanca para destruir las máquinas de los Krell, lo que también dará lugar a la destrucción total de Altair IV.
Adams, Altaira, Robby y la tripulación superviviente escapan del planeta a gran velocidad en su nave espacial y son testigos de la destrucción del planeta, desde una distancia segura en el espacio. Adams le dice a Altaira que cuando el hombre avance hasta el punto de alcanzar a los Krell, el trabajo del Dr. Morbius será reconocido.

****************************************************************************
LA PELÍCULA: Planeta prohibido (Forbidden Planet) es una película de ciencia ficción estadounidense de 1956 dirigida por Fred McLeod Wilcox y protagonizada por Walter Pidgeon, Anne Francis y Leslie Nielsen. La película tiene un buen número de efectos especiales y constituye la primera aparición de Robby, el robot.

El texto original, escrito por Irving Block y Allen Adler en 1952 y titulado The Fatal Planet, fue adaptado cuatro años después por Cyril Hume y retitulado Forbidden Planet. La trama es una recreación de La tempestad, obra teatral escrita por William Shakespeare en 1611, ambientada en la era espacial, tal como los propios autores reconocieron luego del estreno de la película.
Robby, el robot, ha contribuido en buena medida al éxito del film. Tanto es así que su presencia se extendió a otras películas, aunque fuera a modo de guiño. Además de protagonizar un año después la producción de ciencia-ficción The Invisible Boy, Robby apareció en las series Dimensión desconocida (The Twilight Zone), Perdidos en el espacio (Lost in Space), Vacaciones en el mar e incluso en Colombo, y posteriormente en películas como Amazonas en la Luna (Amazon Women in the Moon, 1987, en un fragmento dirigido por Joe Dante) y Las chicas de la Tierra son fáciles (Earth Girls Are Easy, Julien Temple, 1989). Para la única secuencia en que se ven los monstruos del Id se emplearon técnicas de animación gentileza de la casa Disney, así como para los disparos de las armas de los protagonistas.
Anne Francis es la primera actriz que aparece en minifalda en la historia del cine; en varios países se prohibió la película por este motivo y porque Anne aparecía descalza en todas las escenas.
Puede que Planeta Prohibido tenga un rancio sabor camp para el espectador de hoy, acostumbrado a unos efectos especiales que dejan sin aliento, pero su secreto para haber pasado a formar parte de los clásicos es que la historia es sorprendentemente sólida -los elementos shakespirianos, sin ser ridículamente obvios, aguantan bastante bien- y plantea un misterio que atrapa el interés del espectador: ¿qué es lo que destruyó a la civilización Krell del planeta Altair IV?¿tiene algo que ver con lo que aniquiló a los miembros de la expedición del Belerofón que llegaron al planeta, dejando sólo al Dr..Morbius y su hija vivos? ¿Está el equipo de rescate también en peligro? La película plantea los principales puntos del argumento de forma eficiente, eso sí, deteniéndose con demasiada frecuencia para desarrollar alguna torpe escena cómica que aligera tanto la tensión como la densidad conceptual de la historia.
Aunque los rayos que disparan las pistolas nos parezcan hoy en día un tanto cutres, si somos justos hemos de decir que, en términos generales, el aspecto visual de la película ha conseguido aguantar bastante bien y hay escenas que todavía producen impresión. Los decorados de la tecnología Krell (reminiscentes de la ciencia nuclear tan en boga entonces) y el crucero espacial son bastante espectaculares, así como la recreación en estudio del planeta. El mérito se le debe atribuir al veterano director artístico de la MGM Cedric Gibbons y su equipo, que prefirieron construir llamativos decorados de 360º alrededor de la nave en lugar de ir al desierto y confiar en un paisaje exótico y unos cuantos filtros fotográficos. Robby, con su aspecto de hombre de Michelin relleno de circuitos que le impiden dañar a humanos, es aún hoy uno de los iconos robóticos de la ciencia ficción sólo superado por C3PO y R2D2. Fue reutilizado en una película menor, “The Invisible Boy”, al año siguiente.

***********************************************************************
BANDA SONORA: Bebe Barron (16 de junio de 1925 - 20 de abril de 2008) y Louis Barron (23 de abril de 1920 - 1 de noviembre de 1989) fueron dos pioneros estadounidenses en el campo de la música electrónica. Se les reconoce por haber realizado las primeras composiciones de música electrónica en cinta magnética, y la primera banda sonora de una película completamente electrónica para el título Forbidden Planet (1956)

El libro  Cibernética o, control y comunicación en animales y la máquina , escrito por el matemático Norbert Wiener en 1948, jugo un papel importante en el desarrollo de la composición de los Barron.  La ciencia de la cibernética propone que ciertas leyes naturales de la conducta aplicará a los animales y las máquinas electrónicas más complejas.
Siguiendo las ecuaciones presentadas en el libro, Louis fue capaz de construir circuitos electrónicos que se manipula para generar sonidos. La mayoría de las tonalidades se generaron con un circuito llamado modulador en anillo . Los sonidos y los patrones que surgieron de los circuitos eran únicas e impredecible porque se sobrecargaban los circuitos hasta que se quemaban para crear los sonidos. Los Barrons nunca podrían volver a crear los mismos sonidos de nuevo, aunque luego lo hicieron con alguna dificultad de recrear los sonidos característicos de Planeta prohibido . Debido a la duración de la vida imprevisto de los circuitos, los Barron hizo un hábito de registrar todo.
La mayor parte de la producción no fue escrito o anotado de ninguna manera. Los Barrons ni siquiera consideraron el proceso como la composición musical a sí mismos. El sonido de circuitos generado no fue tratado como notas , sino más bien como "actores". En la composición de la banda sonora, cada circuito se manipulava de acuerdo con las acciones del personaje subyacente en la película.
Después de grabar los sonidos, la pareja trataba el material mediante la adición de efectos, como reverberación y delay de cinta . También invertian y cambiaban la velocidad de ciertos sonidos. La mezcla de múltiples sonidos se realizó con al menos tres registradores de cinta. Las salidas de dos máquinas se pueden sincronizar manualmente, y se introducen en una entrada de un tercero, la grabación de dos fuentes separadas al mismo tiempo. La sincronización de los sonidos de la película fue realizada por dos proyectores de 16mm que estaban atados en una grabadora de cinta de 16 mm, y por lo tanto corrían a la misma velocidad.
Mientras Louis pasó la mayor parte de su tiempo en la construcción de los circuitos y fue responsable de toda la grabación, Bebe hizo la composición. Ella tuvo que ordenar a través de muchas horas de cinta. Como se dijo, "simplemente sonaba como el ruido sucio". Con el tiempo, desarrolló la capacidad de determinar qué sonidos podrían convertirse en algo de interés. También pueden haber inventado el bucle de cinta.  El bucle de cinta dio a los Barron los sonidos de ritmo. Se mezclaban los sonidos electrónicos para crear los otros mundos extraños y sonoros requeridos por Planeta prohibido .
*************************************************************************
EL ROBOT ROBBY: Robby el robot es un traje mecánico de 2,18 metros de altura diseñado para que un actor lo lleve puesto para jugar el papel de robot. Originalmente fue diseñado para la película Planeta prohibido de 1956 y rápidamente se convirtió en icono para las películas de ciencia ficción y televisión.

Planeta prohibido se inspiró en la obra La tempestad de Shakespeare, el personaje de Robby estuvo inspirado en Ariel, un espíritu del aire. Una importante característica de Robby era un comando inalterable que consistía en que él no podía infringir daños mortales sobre los humanos. Esto entró en juego cerca del final de la película, cuando a Robby se le ordenó matar al monstruo, pero no pudo hacerlo porque él comprendía que el monstruo era un álter ego o extensión del Doctor Morbius.
El traje "Robby" fue reutilizado en una película menos popular llamada El Niño Invisible (The Invisible Boy, en inglés) de 1957, y más tarde hizo varias apariciones en otras películas y shows de televisión durante las siguientes décadas. Aunque la aparición de Robby era generalmente consistente, hubo excepciones notables, como en 1962 en el episodio "Uncle Simon" de Dimensión desconocida (Twilight Zone, en inglés) en el que tuvo una "cara" de apariencia humana, otras veces también sufrió distintos cambios de apariencia menores. También hizo una aparición en un comercial de AT&T en 2006.
Robby se diferenció de sus sucesores en que caminaba, por así decirlo, con torpeza, sobre piernas mecánicas, mientras que los posteriores modelos de su principal diseñador Robert Kinoshita, como el robot B-9 de Perdidos en el espacio, se desplazaba suavemente sobre bandas rodantes. En Planeta prohibido Robby fue operado por Frankie Darro desde dentro del traje y su distintiva voz fue proporcionada por el actor Marvin Miller. En dicha película, la palabra "anulada" hacía que Robby desistiera de su corriente orden/actividad.
En 2004, Robby el robot fue introducido en el salón de la fama de los robots. En 2008, un robot claramente inspirado en Robby fue incluido en el vídeo juego Fallout 3 y es nombrado Protectron, es un robot de seguridad/multi-propósito que dispara con láser.
Durante muchos años, Robby el robot fue mostrado en el museo "Movie World / Cars of Stars" en Buena Park, California. El museo actualmente está cerrado. Una replica está siendo mostrada actualmente en el complejo de entretenimiento Metreon en San Francisco. De todos modos, hay muchas reconstrucciones y duplicados a escala real del traje "Robby" original presentados al público en varios lugares. El traje también se puede comprar en Hammacher Schlemmer. El original es propiedad del mayor coleccionista de Planeta Prohibido, el director de cine William Malone.
Fred Barton, un notable historiador de robots, es conocido por salvar a Robby de su ruina y de restaurarlo a su estado original. Es su restauración la que está disponible en Hammacher Schlemmer.
____________________________________________________________
VER LA PELÍCULA COMPLETA ( CLICK ) AQUÍ
____________________________________________________________


Referencias:
https://www.wikiwand.com/es/Planeta_prohibido
https://www.wikiwand.com/es/Louis_y_Bebe_Barron
http://www.imdb.com/name/nm0928208/bio?ref_=nm_ov_bio_sm
https://www.wikiwand.com/es/Robby_el_robot

domingo, 14 de agosto de 2016

EL PLANETA DE LOS DINOSAURIOS - 1978

Título original: Planet of Dinosaurs

Año: 1978

Duración: 84 minutos

País: Estados Unidos

Producida y dirigida por James K. Shea

Música: Kelly Lammers
John O'Verlin

Fotografía:
Henning Schellerup
 

Guión: Jim Aupperle 
Ralph Lucas

Locaciones de filmacion: Vasquez Rocks Natural Area Park - 10700 W. Escondido Canyon Rd., Agua Dulce, California, USA

Productora:  Cineworld Pictures / Stephen Czerkas

Protagonistas: James Whitworth : Jim
Pamela Bottaro :    Nyla
Louie Lawless :     Capitan Lee Norsythe
Harvey Shain :    Harvey Baylor
Charlotte Speer :    Charlotte
Chuck Pennington :    Chuck
Derna Wylde :    Derna Lee
Max Thayer :    Mike
María Appleseth :     Cindy

Género: Ciencia ficción, Aventura 
 Sinopsis:  La nave nodriza KL-990 Odyssey explora un planeta azul –muy parecido a la Tierra- el cual visitan, al parecer, para diversas investigaciones. En el momento que se acercan al planeta el capitán Lee Norsythe anuncia, junto con su asistente Nyla, que se tienen problemas con el reactor de la nave, por lo cual la tripulación decide escapar de la nave para refugiarse mientras recibe apoyo. La nave explota antes de emitir una señal de auxilio. Logran aterrizar todos sin ningún problema además de descubrir que el planeta tiene una atmosfera respirable.
Justo en el momento de aterrizar en un lago logran rescatar todo su equipo de defensa y comunicaciones… sin embargo Cindy, encargada de comunicaciones, no logra sobrevivir debido a una desconocida bestia marina que la ataca y la devora. A pesar de todo deciden continuar con optimismo para establecer una base y ser rescatados.
Entre los peligros que les esperan se encuentra una araña gigante, un allosaurios, un tiranosaurio gigante y un stycosaurio, se trata de un planeta hostil lleno de animales y plantas de la prehistória. 

Película basada en la historia de Anne McCaffrey.
Ganó el Saturn a la mejor película de ciencia-ficción de 1978 rodada por menos de $1.000.000

Referencias:
https://www.wikiwand.com/es/El_planeta_de_los_dinosaurios
http://bibliotecadealastor.blogspot.com/2015/06/el-planeta-de-los-dinosaurios-1978.html